SEGUNDO PERIODO TECNOLOGÍA
ACESS
Es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático de microsoft oficie .Nos sirve para la creación y administración de bases de datos, para uso dentro del sistema Windows, y está orientado para que las personas, puedan gestionar sus bases de datos de manera fácil y práctica, aun y cuando estas, no cuenten con conocimientos especializados en el manejo de bases de datos, lográndolo mediante el uso de ficheros con una interfaz gráfica fácil de manejar.
Entre sus componentes están: barra de titulo, de menú, de herramientas estándar,de formulas, estado cuadro de nombres, celdas, , etiquetas de hojas y panel de tareas
EXCEL
Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.
Entre sus componentes están: barra de titulo, de menú, de herramientas estándar,de formulas, estado cuadro de nombres, celdas, , etiquetas de hojas y panel de tareas
WORD
Es un programa informático orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado predeterminad amente en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.
Entre sus componentes están: barra de titulo, herramientas de acceso rápido, botones de control, área de trabajo, las barras de desplazamiento, barra de estado, las vistas del documento.
INFOPACH DESIGNER
Es aquella que permite diseñar y rellenar formularios electrónicos, como informes de gastos, hojas de asistencia, encuestas y formularios de seguros. Puede hacerlo usando los controles de formulario habituales, como los cuadros de texto o los cuadros de listas, o insertando controles que ofrezcan a los usuarios la flexibilidad para agregar, quitar, reemplazar u ocultar secciones de un formulario con el fin de enriquecer la experiencia de los usuarios.
InfoPath consta de los siguientes componentes: InfoPath Designer 2010, InfoPath Filler 2010 y SharePoint Server 2010 con InfoPath Forms Services.
INFOPATH FILLER
Microsoft InfoPath es una aplicación usada para desarrollar formularios de entrada de datos basados en XML. Al diseñar un formulario, puede cambiar la configuración de compatibilidad en cualquier momento durante el proceso de diseño. Por ejemplo, si empezado con un formulario de explorador Web, pero más tarde decide que necesita usar controles que no están disponibles en un formulario de explorador Web, puede cambiar a un formulario de relleno.
ONE NOTE
OneNote es un bloc de notas digital. En casa, en la escuela o en la oficina, use OneNote para tomar notas donde quiera que vaya. Además, OneNote guarda y sincroniza automáticamente las notas para que usted pueda concentrarse en sus pensamientos e ideas.
POWER POINT
Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor.
Entre sus componentes están: un editor, Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo.
PUBLISHER
Es un programa de la empresa Microsoft, diseñado para la creación de calendarios, folletos, diplomas, boletines, currículos, rótulos, hojas informativas, membretes, sobres, formularios de negocios, invitaciones, catálogos, volantes, almanaques y anuncios en general, entre otras cosas. Publisher sirve como una herramienta para la creación de publicidad. Su principal función y para la cual está enfocado este programa, es para la creación y edición de contenidos publicitarios, pudiendo realizarlos desde cero (una hoja en blanco), como pudiendo utilizar una gran gama de plantillas, preestablecidas, que contiene el programa u otras descargables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvysZRh_68TyJvbzZ8a7C7kI961UGAc6rSfVjKc0L7Ao3pJIZijOsnyklk09pOf_uqCRBFZ2IpfcW5aaV9yeZ67kHmLiwfgws9QqliofwOrrYSUUxaCQoWPziXc5RIQOBoAEYDkv0SBPU/s1600/publisher.png)
SHARE POINT
Las organizaciones usan SharePoint para crear sitios web. Se puede usar como un lugar seguro donde almacenar, organizar y compartir información desde cualquier dispositivo, así como acceder a ella.
Entre sus componentes se encuentran: SharePoint Online SharePoint Server Foundation Designer 2013
PAINT
Paint es un programa que se usa para dibujar, aplicar color y modificar imágenes. Puede usar Paint como un bloc de dibujo digital para realizar imágenes sencillas y proyectos creativos o para agregar texto y diseños a otras imágenes, como las tomadas con una cámara digital.
CONCLUSIÓN: Me ayuda a conocer y a diferenciar para que sirve y se utiliza cada programa y cual es la mejor manera de hacer uso de ellos.
SEGUNDO PERIODO
EMPRENDIMIENTO
ACUERDOS MULTILATERALES
PROPÓSITO: Conocer los acuerdos multilaterales mas importantes en latinoamerica.
Acuerdos comerciales celebrados por Colombia.
1 . Que son?
A finales de la década de los sesenta, el gobierno de Colombia, con el fin de garantizar el crecimiento económico del país, el bienestar de sus habitantes y preparar la economía nacional para su desarrollo en un mundo globalizado, inició una serie de reuniones y acercamientos con sus vecinos geográficos y sus socios comerciales más importantes, buscando llegar a acuerdos que permitieran disminuir o eliminar las restricciones al comercio existentes entre los demás países y Colombia.
2. COMUNIDAD ANDINA (CAN)
La Comunidad Andina es una organización constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) (un conjunto de instituciones cuyo objetivo es aumentar la integración andina y promover su proyección externa). Tuvo su origen el 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países suramericanos suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino.
3. ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)
Es importante anotar que el ALCA no es un acuerdo comercial firmado por Colombia, ya que todavía se encuentra en proceso de negociación por parte de los diferentes países que se van a beneficiar de él. Sin embargo, se ha decidido hablar del tema por las enormes posibilidades que representará para la economía colombiana en un futuro cercano.En diciembre de 1994, durante la Cumbre de las Américas de Miami, los líderes de treinta y cuatro naciones americanas, al acordar la creación del Área de Libre Comercio de las Américas, dieron los primeros pasos para lograr la integración de la región.
4. LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS (ATPA)
Es importante anotar que el ATPA no es un acuerdo comercial firmado por Colombia sino una ley de un país externo que favorece las exportaciones nacionales. Sin embargo, se ha decidido hablar del tema por la importancia que tiene para la economía nacional.El Andean Trade Preference Act (ATPA), o Ley de preferencias arancelarias andinas, es una parte del programa “Guerra contra las drogas” que el Presidente de los Estados Unidos, George Bush, expidió el 4 de diciembre de 1991. La ley se hizo efectiva para Colombia en julio de 1992. El objetivo principal del ATPA es la creación de empleos, por medio de la diversificación y el aumento del comercio con los Estados Unidos por parte de los países beneficiados, como un método para alejar a las personas de la producción y el tráfico ilegal de drogas
5. GRUPO DE LOS TRES TLC G-3
El Grupo de los Tres (G-3) fue creado en San Pedro Sula (Honduras), el 28 de febrero de 1989. En este lugar, los gobiernos de México, Colombia y Venezuela firmaron el Tratado de Libre Comercio G-3, dando origen, el 1 de enero de 1995, a una zona de libre comercio de 145 millones de habitantes.Los principales objetivos del Tratado son los siguientes: Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial, garantizar un acceso amplio y seguro a los tres mercados por medio de la eliminación gradual de los aranceles, así como fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países miembros.
Los principales resultados obtenidos por estos grupos de negociación son:
Se fijaron normas que buscan evitar que leyes internas de los países sobre protección de la salud humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente, se fijaron normas para evitar prácticas desleales de comercio y se definió un mecanismo ágil para la solución de las diferencias que puedan aparecer entre los países miembros.
Se permitió la incorporación de otros países de América Latina y el Caribe al Tratado.
Se definió que los aranceles se eliminarían gradualmente durante un plazo de diez años; por lo tanto, se esp
era que en el 2004 hayan desaparecido en su gran mayoría. Sin embargo, se le permitió a cada país definir una lista de productos a los cuales no se les quitaría, temporalmente, el arancel. Igualmente, se permitió
ación de salvaguardas (aranceles temporales) para proteger, de forma temporal, alguna industria de un país miembro que se encuentre amenazada por una excesiva importación de productos provenientes de los otros países miembro.
Con respecto al comercio de servicios, se establecieron normas que buscan garantizar un mercado libre y ágil entre los países miembros. De otra parte, se han desarrollado procedimientos que buscan, en un futuro, acordar normas para la validación de títulos y tarjetas profesionales.
- Se han establecido normas que facilitan la entrada temporal de personas, en plan de negocios, a cualquiera de los países miembros. Sin embargo, aun existen leyes laborales y migratorias que restringen el libre tránsito de personas.
MERCADOS
El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto del que se manejaba años atrás.
Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular.
El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar.
Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen estas mismas
ZONA FRANCA
La zona franca es un área, un territorio o una región específica, delimitada dentro del territorio de un país, en la cual existen unas condiciones especiales que promueven y buscan el desarrollo del comercio exterior y de la industrialización.
LA BALANZA COMERCIAL
Para poder hablar de balanza comercial, es necesario, como primer paso, definir qué son exportaciones e importaciones.Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él; es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las personas, las empresas o el gobierno.
Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países.
IMPUESTOS
Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).
GLOBALIZACION
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.
POLÍTICA FISCAL
La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento”Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía. Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la evasión), etc.
POLÍTICA MONETARIA
La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.
CONCLUSIÓN: ES MUY IMPORTANTE POR QUE NOS AYUDA A CONOCER DE DONDE SALE LOS GASTOS DE NUESTRO PAÍS.