INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la encargada de las emociones, se encarga de crear una barrera para que no todas las respuestas emocionales ante una situación sean agresivas, sino que haya una respuesta adecuada al medio en que nos encontramos, como por ejemplo, cuando alguien nos hace una crítica a algo que nos importa demasiado y podemos contradecir eso que nos dicen de una manera adecuada sin sonar groseros o algo así, para que haya una buena comunicación influyen determinados factores, como es el tono en que lo decimos, las palabras que utilizamos, la postura que tomamos entre otros.
Las habilidades emocionales: son los estilos comunicativos que asumo entre las demás personas, hay tres que en un momento determinado todos asumimos, dependiendo de las personas con las que nos encontremos, lo que nos hayan dicho y como nos lo hayan dicho.
- Pasivo: es cuando los demás están por delante de mí, es decir, todo lo de los demás es valido y no importa si va en contra de mis opiniones o de mis creencias, lo de ellos está correcto, es tomar una actitud sumisa frente a los demás. Ej: en un grupo de trabajo cuando se decide hacer un baile, yo quiero realizar determinados pasos pero hay dos personas que dicen que se deben realizar determinados pasos y no digo nada sino que está bien, así no me gusten esos pasos.
- Agresivo: es cuando yo estoy por delante de los demás, no me importan sus opiniones ni nada, la mía es la única es que vale. Ej: en el mismo grupo de baile a mí se me ocurre un paso determinado y las otras tienen más ideas, pero yo impongo ese paso sin importarme las ideas que den las demás personas.
- Pasivo - Agresivo: es cuando digo algo determinado pero no lo asumo. Ej: impongo un paso en la coreografía pero después cuando veo que está saliendo mal, digo que mejor hagan otro o algo así.
Lo mejor sería asumir un estilo asertivo donde hacemos las cosas de la manera adecuada buscando la comprensión e igualdad para todos, donde comprendo que todos tenemos la oportunidad de dar nuestras opiniones, que todas valen lo mismo y que todas son igual de importantes.
Componentes de las habilidad sociales: son los elementos que utilizo en la comunicación con el otro, como el tono de voz, el lenguaje no verbal como los movimientos entre otros.
Por ejemplo, no es lo mismo decir me coges eso que está allá a me haces el favor y recoges lo que está en determinado sitio.
Los derechos asertivos: son los que como se hace por costumbre siempre me veo obligado a hacerlo, pero con estos derechos debemos saber cuidarnos y protegernos a nosotros mismos y ponerle límites al otro, por ejemplo, hace un año pensaba que la Universidad Nacional no tenía ningún programa interesante, ahora pienso que sus programas de Historia, Ciencias Políticas e Ingeniería Industrial son excelentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario