BETTY

http://www.voki.com/site/pickup?scid=13924261&chsm=833e8462a0ecdd151efe3ba57a3a081c

sábado, 15 de julio de 2017

Compartir -competir

EMPRENDIMIENTO-Verónica Saldarriaga

COMPARTIR O COMPETIR

PODRIA PARECER QUE LOS TERMINOS COMPARTIR Y COMPETIR FUERAN EXCLUYENTES EL UNO DEL OTRO, PERO LA REALIDAD NOS DEMUESTRA QUE ESTO NO ES ASI.

Ejemplo: Competimos con nuestros herman@s por ser el mejor en todo



COMPARTIR, EN CAMBIO, TAMBIEN PUEDE TENER UNA VERTIENTE NEGATIVA.

Ejemplo: Cuando le causamos daño a alguien y no pensamos .solo por ganar



COMPARTIR SUPONE PARTIR DE UN GRADO DE AUTONOMIA PREVIAMENTES SABER DETECTAR NECESIDADES Y QUE HACER PARA SOLUCIONARLAS.

Ejemplo: Cuando logramos un objetivo en grupo con una buena convivencia



EN EL AMBITO DE LAS ORGANIZACIONES, SON FRECUENTES LAS NEGOCIACIONES.

Ejemplo: Cuando somos egoístas en no compartir saberes



LAS DOS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN NUESTRO ENTORNO ECONOMICO ACTUAL SON LA INCERTIDUMBRE Y LA COMPLEJIDAD.
SON COMO DOS VIRUS QUE NOS PARALIZAN.

Ejemplo: Cuando interactuamos con otra persona pero no compartimos ideas



MUCHAS VECES, EL LIDERAZGO MARCA DE FORMA IMPORTANTE EL MODELO DE COMPORTAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN.

Ejemplo: El representante de salón debe ser una imagen para los otros compañeros

¿POR QUE EL LIDERAZGO COMPARTIDO?

Ejemplos: cuando intercambiamos ideas aprendemos de los demás



SEGÚN MI EXPERIENCIA, PARA LOGRAR ESTA ARMONIA EN UNA ORGANIZACIÓN, HAY SEIS ASPECTOS QUE HAY QUE POTENCIAR.

Ejemplo: prestando nuestra ayuda a todos los que la necesitan de manera que crees un ambiente de tranquilidad


No hay comentarios:

Publicar un comentario