BETTY

http://www.voki.com/site/pickup?scid=13924261&chsm=833e8462a0ecdd151efe3ba57a3a081c

jueves, 27 de julio de 2017

COMPARTIR Y COMPETIR - EMPRENDIMIENTO


COMPARTIR O COMPETIR – EMPRENDIMIENTO
Tatiana Galeano Ocampo 11*6

 

Podría parecer que los términos compartir y competir fueran excluyentes el uno del otro, pero la realidad nos demuestra que esto no es así.
Los seres humanos siempre competimos pero muchas veces lo hacemos de la manera incorrecta, esta bien ser competitivo siempre y cuando no afectes a los demás
para ser competitivo hay que trabajar la excelencia en la disciplina
personal y en la disciplina del equipo, requiere desarrollar competencias y capacidades como la paciencia, la persistencia, la capacidad de planificación, la gestión de la presión y otras emociones.

 

Compartir, en cambio, también puede tener una vertiente negativa.
Las personas tenemos que ser compartidas, sin embargo muchas se exceden y limitan su propio crecimiento personal. Esto llevara a las personas a ser dependientes, la clave esta en aprender a encontrar la medida de las cosas.

 

Compartir supone partir de un grado de autonomía previamente saber detectar necesidades y qué hacer para solucionarlas
Para competir hay que saber compartir y para que esto se pueda dar hay que tener un equilibrio entre estas. Tener confianza en la otra persona.

 

En el ámbito de las organizaciones, son frecuentes las negociaciones
Las personas son muy egoístas, solo ellas quieren tener el merito a ganar y no quieren que nadie los supere.  

 

Las dos características que definen nuestro entorno económico actual son la incertidumbre y la complejidad.
Son como dos virus que nos paralizan
No todos tenemos las mismas capacidades, ni el mismo coeficiente intelectual, así que si se unen todas las capacidades, sus fortalezas pueden crear un muy buen trabajo, donde todos aportan. y salen ganando todos por igual.
 

 

Muchas veces, el liderazgo
marca de forma importante el modelo de comportamiento de una organización
.
El liderazgo es necesario para saber llevar las cosas en orden, pero mejora si es un liderazgo compartido así creamos una buena convivencia.  
 

 

¿Por qué el liderazgo compartido?
Por que así las personas creamos una buena convivencia sin necesidad de competir, creando un mejor método de aportación de conocimientos.

 

Según mi experiencia, para lograr esta armonía en una organización, hay seis aspectos que hay que potenciar:
Aprender y enseñar a vivir la vida con energía y entusiasmo.
Potenciar un buen clima relacional.
Educar en la buena gestión del tiempo. Hay un tiempo para cada cosa: para el trabajo, para la broma, para la familia, para el ocio, etc.
Desarrollar la visión positiva y la resiliencia.
Propiciar el trabajo cooperativo e interdisciplinar.
Hacer que los individuos busquen tiempo para pensar.
Fomentar el sentido del humor.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario