BETTY

http://www.voki.com/site/pickup?scid=13924261&chsm=833e8462a0ecdd151efe3ba57a3a081c

lunes, 17 de julio de 2017

SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO 


ACUERDOS MULTILATERALES

QUE SON:

El gobierno Colombiano queriendo garantizar economía inicio una serie de reuniones y acercamiento con unos vecinos geográficos y sus socios comerciales mas importantes, buscando llegar a acuerdos que permitieran disminuir o eliminar las restricciones al comercio existente entre los demás países y Colombia.


COMUNIDAD ANDINA (CAN):

Es un organismo de carácter regional que generalmente su principal función y objetivo es que los países miembros de la misma puedan tener un desarrollo de manera integral de forma equilibrada y con autonomía lógicamente que el interés es la unificación entre el área andina Sudamérica y por ultimo Latinoamérica.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina  (CAN) son promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común Latinoamericano y procurar un mejoramiento constante en el nivel de vida de sus habitantes.


AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA):

En el año 1994, los líderes de 34 países democráticos del hemisferio occidental iniciaron el proceso de creación del área del libre comercio de las Américas. El ALCA se establecerá en el año 2005 con el fin de eliminar progresivamente las barreras al comercio e inversión de la región.



LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS (ATPA):

La ley de preferencias arancelarias andinas es un programa a través del cual Estados Unidos concede entrada de mercancía libre de impuestos a Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. 
La ley de preferencias arancelarias andinas fue promulgada el 4 de diciembre de 1991, el objetivo de la ATPA es combatir la producción de narcóticos y el narcotráfico mediante el otorgamiento de beneficios comerciales para ayudar a los países a diversificar y fortalecer industrias legitimas.



GRUPO DE LOS TRES - TLC G3:

En Honduras los gobernantes de México Colombia y Venezuela de 1989 firmaron los tratados dando origen, el 1 de enero de 1995 a una zona libre de comercio de 145 millones de habitantes.
Los principales objetivos del tratado son los siguientes: establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial, garantizar un acceso amplio y seguro a los 3 mercados por medio de eliminación gradual de los aranceles, así como fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países miembros .

Los principales resultados obtenidos por estos grupos de negociación son:
Se fijaron normas que buscan evitar que leyes internas de los países sobre protección de la salud humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente, se fijaron normas para evitar prácticas desleales de comercio y se definió un mecanismo ágil para la solución de las diferencias que puedan aparecer entre los países miembros.

1.   Se permitió la incorporación de otros países de América Latina y el Caribe al Tratado.
2.   Se definió que los aranceles se eliminarían gradualmente durante un plazo de diez años; por lo tanto, se espera que en el 2004 hayan desaparecido en su gran mayoría. Sin embargo, se le permitió a cada país definir una lista de productos a los cuales no se les quitaría, temporalmente, el arancel. Igualmente, se permitió
3.   Acción de salvaguardas (aranceles temporales) para proteger, de forma temporal, alguna industria de un país miembro que se encuentre amenazada por una excesiva importación de productos provenientes de los otros países miembro.
4.   Con respecto al comercio de servicios, se establecieron normas que buscan garantizar un mercado libre y ágil entre los países miembros. De otra parte, se han desarrollado procedimientos que buscan, en un futuro, acordar normas para la validación de títulos y tarjetas profesionales.
5.   Se han establecido normas que facilitan la entrada temporal de personas, en plan de negocios, a cualquiera de los países miembros. Sin embargo, aun existen leyes laborales y migratorias que restringen el libre tránsito de personas.

MERCADOS:

El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto del que se manejaba años atrás.
Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular.

ZONA FRANCA:

Es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una diferente regulación de estos.
Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas, con el fin de atraer allí a mucha población generacional, y promover el desarrollo económico de la región.

BALANZA COMERCIAL:
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos.

IMPUESTOS:
Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).

GLOBALIZACION:
La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.
En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.
Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.

POLÍTICA FISCAL:
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos

POLÍTICA MONETARIA:

La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la des aceleración de la economía.

CONCLUSIÓN

Para mi es muy importante porque nos da a entender la distribución del dinero de nuestro país y así mirar las inversiones en que nuestro país usa el dinero de todos los colombianos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario