COMPATIR O COMPETIR-EMPRENDIMIENTO
VERÓNICA DÍAZ LONDOÑO
11°6
|
Podría parecer que los términos compartir y competir
fueran excluyentes el uno del otro, pero la realidad nos demuestra que esto
no es así.
Claro que si, no es así, competir es algo innato con lo
que nacen todas las personas. Competimos de todas las formas ya sean con
nuestros amigo, familiares, en los estudios, entre muchas cosas mas. La
competición es muy importante en nuestras vidas debido a que tendemos a
superar cada reto o persona que se nos
presente para así sentirnos satisfechos de nuestros logros. Es importante
tener en cuenta que para ser competitivo hay que trabajar con exigencia,
disciplina, persistencia, entre otras.
|
Compartir, en cambio, también puede tener una vertiente
negativa.
Muchas veces a la hora de compartir puede llegar a
provocar actitudes de dejarse llevar, en pocas palabras a volvernos mediocres
limitando nuestro propio crecimiento a nivel personal. También hay que tener
en cuenta que uno puede tener una actitud enfermiza y obsesiva referente a la
competitividad; lo cual puede generar
consecuencias negativas en las demás personas. Pero lo importante de esto es
mantener un equilibrio entre el compartir y el competir, ya que ambas pueden
llegar a sus extremos y provocar consecuencias no solo en nuestras vidas sino
en las de los demás.
|
Compartir
supone partir de un grado de autonomía previamente saber detectar necesidades
y qué hacer para solucionarlas.
Compartir significa trabajar en equipo, saber ser autónomo
pero interdependiente. Cuando empezamos a tener una cierta obsesión con la competición
empezamos a ver al otro como un enemigo. Para pasar del competir al compartir
hay que ir balanceando estas dos actitudes e ir pasando de una a otra.
|
En
el ámbito de las organizaciones, son frecuentes las negociaciones.
En las negociaciones se
tiene como principal que la opción “ganas tú-gano
yo” es mejor que la opción “gano sólo yo”. En este caso vemos que hay una
ansia por el poder, por ganar mas y más y esto merma la capacidad de compartir.
|
Las dos características que definen nuestro entorno económico actual
son la incertidumbre y la complejidad.
Son como dos virus que nos paralizan.
Para poder avanzar hay que tener la capacidad de adaptación y, para poder
afrontar la complejidad, es importante tener una forma de trabajo más inteligente.
Para conseguir organizaciones más adaptables al entorno es necesario que sean
más creativas, innovadoras, que se interesen por lo que pasa a su alrededor. Hay
que tener en cuenta que el éxito está en generar entornos de conocimientos
compartidos.
|
Muchas veces, el liderazgo
marca de forma importante el modelo de comportamiento de una organización.
Claro ya que las personas
con liderazgo, son aquellas con capacidad e influencia dentro de una organización
y que, de forma compartida, la llevan
hacia un objetivo común y mejorado.
|
¿Por qué el liderazgo compartido?
Porque nadie es lo suficientemente completo como para
dominar por completo todo, ya que a la hora de tener ese liderazgo se
requieren de muchas habilidades que no solo una persona posee, por tanto el liderazgo
es y debe ser compartido. La suma de esas habilidades y capacidades generan
un gran resultado siempre y cuando lo sepan compartir, porque de esta manera
puede tener un enfoque más adaptado al entorno. Para ello es importante que
se tenga un equilibrio entre las proporciones de diferente tipo y así haya
una mejor armonía.
|
Según mi experiencia, para lograr esta armonía en una
organización, hay seis aspectos que hay que potenciar:
Aprender y enseñar a vivir la vida con energía y
entusiasmo.
Potenciar una buena relación en el entorno. Buena distribución del tiempo. Tener una visión positiva. Propiciar el trabajo cooperativo e interdisciplinar. Hacer que los individuos busquen tiempo para pensar y fomentar el sentido del humor. |
BETTY
http://www.voki.com/site/pickup?scid=13924261&chsm=833e8462a0ecdd151efe3ba57a3a081c
domingo, 9 de julio de 2017
COMPARTIR O COMPETIR- EMPRENDIMIENTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario