SEGUNDO PERIODO - EMPRENDIMIENTO
ACUERDOS MULTILATERALES
Con el propósito de garantizar el crecimiento económico del país , se inicio unas reuniones con sus vecinos geográficos y socios comerciales importantes así legar acuerdos para disminuir y eliminar las restricciones al comercio entre los demás países y Colombia .
TLC G-3 :
ACUERDOS MULTILATERALES
PROPÓSITO. Conocer los acuerdos multilaterales más importantes en Latinoamérica.
SOLUCIÓN
1. QUE SON :
COMUNIDAD ANDINA :
son instituciones con objetivo de aumentar la integridad Andina y promover su proyección externa promoviendo integración y cooperación económica y social , las cuales están conformados por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) .
ALCA :
No es un acuerdo comercial firmado por colombia ya que todavia se encuentra en proceso de negociacion , el objetico que busca este acuerdo es la eliminacion de las distintas barreras impuestas al comercio internacional (aranceles, subsidios, salvaguardas etc.) por parte de los países del área y su meta propuesta esque la finiquitación de las negociaciones y la entrada en funcionamiento de los primeros acuerdos resulten .
La negociacion de este es responsabilidad de los ministros de comercio de los treinta y cuatro paises .
ATPA :
Es una ley de un país externo que favorece las exportaciones nacionales y se habla del tema por la importancia que tiene para la economía nacional.
este ofrece mejores condiciones para los colombianos que exportan hacía los Estados Unidos. Y igualmente, no pone límites a las cantidades que pueden ser exportadas hacia este pais .
TLC G-3 :
los gobiernos de México, Colombia y Venezuela firmaron el Tratado de Libre Comercio G-3, dando origen a una zona de libre comercio de 145 millones de habitantes.
Los principales objetivos del Tratado son los siguientes:
° Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial
°garantizar un acceso amplio y seguro a los tres mercados por medio de la eliminación gradual de los aranceles
° fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países miembros.
MERCADOS :
Es el desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, lo que ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar. Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen estas mismas.
ZONA FRANCA :
La zona franca es un área, un territorio o una región específica, delimitada dentro del territorio de un país, en la cual existen unas condiciones especiales que promueven y buscan el desarrollo del comercio exterior y de la industrialización.
diseñan estrategias que les permitan cumplir con sus objetivos. En el caso de aquellos países en los cuales la política económica busca promover el comercio exterior, la creación de zonas francas se constituye como una de esas estrategias que les permite desarrollar su economía a nivel internacional.
Las herramientas que se utilizan como facilitadoras y promotoras del comercio y la industrialización en las zonas francas se basan principalmente en la creación de beneficios y exenciones en el pago de impuestos, pues las empresas que se funcionan en una zona franca no tienen que pagar algunos impuestos, o pagan solamente una parte de ellos.
BALANZA COMERCIAL :
Es la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país , es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las personas, las empresas o el gobierno.Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países.
IMPUESTOS :
son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos . Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios) etc .
GLOBALIZACIÓN :
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.
Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.
POLÍTICA FISCAL :
La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento” | . Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía , y esta se puede clasificar en dos grupos políticas expansionistas o políticas contraccionistas .
Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la evasión),
POLÍTICA MONETARIA :
Es la que se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado.
2 .CONCLUSION :
Conocer mas sobre los acuerdos multilaterales en Colombia y en el exterior y conocer cuales son sus componentes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario