BETTY

http://www.voki.com/site/pickup?scid=13924261&chsm=833e8462a0ecdd151efe3ba57a3a081c

miércoles, 5 de julio de 2017

SEGUNDO PERIODO


SEGUNDO PERIODO - EMPRENDIMIENTO

ACUERDOS MULTILATERALES.


¿QUÉ SON LOS ACUERDOS MULTILATERALES?

un acuerdo vinculante entre tres o más partes en relación a los términos de una circunstancia específica. Estos pueden ocurrir entre tres individuos o agencias; sin embargo, el uso más común del término se refiere a los acuerdos multilaterales entre varios países.

COMUNIDAD ANDINA (CAN)

La comunidad andina, está organizada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y por la instituciones del sistema Andino de integración (SAI), que son instituciones con objetivo de aumentar la integridad Andina y promover su proyección externa. 


OBJETIVOS:
  • Hacer que los países tengan un desarrollo equilibrado y armonizado. 
  • Que el crecimiento se acelere por medio de la integración y la cooperación económica y social.
  • Que la participación en el proceso de integración se impulse junto a la formación gradual.
  • Procurar un mejoramiento constante en el nivel de vida de sus habitantes.

AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA):


En el año 1994, los lideres de 34 paises democraticos del hemisferio occidental iniciaron el proceso de cracion del area del libre comercio de las Americas. El ALCA se establecera en el año 2005 con el fin de eliminar progresivamente las barreras al comercio e inversion de la region.


LEY DE LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS 




La ley de preferencias arancelarias andinas, es una parte del programa “Guerra contra las   drogas” que el Presidente de los Estados Unidos, George Bush, expidió el 4 de diciembre de 1991. La ley se hizo efectiva para Colombia en julio de 1992. El objetivo principal del ATPA   es la creación de empleos, por medio de la diversificación y el aumento del comercio con los Estados Unidos por parte de los países beneficiados, como un método para alejar a las personas de la producción y el tráfico ilegal de drogas. 

El ATPA no es un acuerdo comercial firmado por colombia sino que es una ley de un país externo que favorece las exportaciones nacionales. Por tanto se ha decidido hablar del tema ya que tiene una gran importancia para la economía nacional.


Grupo de los Tres-TLC G-3

En honduras los gobernantes de México , Colombia y Venezuela de 1989 firmaron los tratados dando origen, el 1 de enero de 1995, a una zona de libre comercio de 145 millones de habitantes.
Los principales objetivos del Tratado son los siguientes: Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial, garantizar un acceso amplio y seguro a los tres mercados por medio de la eliminación gradual de los aranceles, así como fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países miembros.


MERCADOS 


El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto del que se manejaba años atrás.
Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular.
El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar.
 Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen estas mismas.

ZONA FRANCA

La zona franca es un área, un territorio o una región específica, delimitada dentro del territorio de un país, en la cual existen unas condiciones especiales que promueven y buscan el desarrollo del comercio exterior y de la industrialización.



LA BALANZA COMERCIAL 

Para poder hablar de balanza comercial, es necesario, como primer paso, definir qué son exportaciones e importaciones.Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él; es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las personas, las empresas o el gobierno.

IMPUESTOS:

Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).


GLOBALIZACIÓN

Es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.El proceso de globalización no es únicamente económico, en muchos campos (culturales, ambientales, etc.) también se ha desarrollado con aspectos positivos y negativos; sin embargo, siendo éste un sistema cada vez más predominante, es necesario que se encamine hacia la búsqueda del bienestar humano, hacia la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades sociales y económicas de las naciones y del mundo en general.


POLÍTICA FISCAL:

La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento”. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.

POLÍTICA MONETARIA: 

Es cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración  de la economía.










No hay comentarios:

Publicar un comentario